miniowi.site

Copyright © 2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

LA CÁMARA DEL FIN DEL MUNDO

Varios países se las han apañado para dejar a un lado sus diferencias y crear un proyecto conjunto en favor de todas las personas que habitan este mundo. Dicho proyecto es el Banco Mundial de Semillas o Cámara Global de Semillas, donde (como el propio nombre indica) se almacenan millones de semillas por si algún día se produjese una hecatombe medioambiental. Un mundo subterráneo distópico en el que plantas de diversos países, conviven a temperaturas bajo cero.

El Banco Mundial de Semillas de Svalbard (Noruega) se encuentra en una isla del Ártico a tan solo unos 800 km del Polo Norte. Su interior alberga el mayor depósito de recursos fitogenéticos del mundo. La cámara se encuentra en las entrañas de una montaña de arenisca para protegerla del exterior todo lo posible. Para llegar a ella hay que atravesar un túnel de 146 metros de longitud. El edificio se compone de cinco partes. Un centro de control para monitorear la temperatura interna y externa y catalogar todos los materiales que hay en la cámara; una sala de generadores para suministrar energía a las máquinas de refrigeración; y, finalmente, tres cámaras separadas al fondo de todo el complejo arquitectónico.

El Banco Mundial de Semillas está bajo la jurisdicción del gobierno de Noruega, la Crop Trust y el Nordic Genetic Resource Center (NordGen). Crop Trust es una organización sin ánimo de lucro que cubre la mayoría de los gastos de mantenimiento de la cámara, mientras que NordGen gestiona las operaciones diarias, lleva los registros y supervisa la entrada y salida de semillas.

Más de 100 países han contribuido al proyecto, bien enviando semillas, bien ofreciendo apoyo financiero. Teniendo en cuenta que el Banco Mundial de Semillas es algo que potencialmente puede ayudar a toda la humanidad, muchos gobiernos han querido aportar su granito de arena.

GERMOPLASMA

Es una materia vegetal que puede utilizarse para estudiar la naturaleza genética de cualquier planta, ya sean semillas, hojas o incluso la planta entera. En la cámara no solo se almacenan semillas, sino todo tipo de germoplasma. En 2021, en la cámara dos había 1.081.026 muestras de diferentes cultivos, las cuales abarcan nada más y nada menos que 13.000 años de historia de la agricultura. Algunas de las especies presentes en la cámara ya no existen. En total, las tres cámaras tienen una capacidad de almacenamiento de 4,5 millones de muestras, lo que se traduce en unos 2,25 mil millones de semillas y germoplasmas.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA AGRICULTURA

El cambio climático, la geopolítica y las prácticas agrícolas irresponsables están causando estragos en el suministro mundial de alimentos. La pérdida de biodiversidad, las inundaciones y sequías extremas y las extinciones en masa son factores que afectan a la capacidad del planeta de producir comida.

LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA

La biodiversidad agrícola es esencial para garantizar que no haya escasez de alimentos. Cuanto más dependamos de monocultivos como el maíz, mayor será el riesgo de sufrir hambruna. A medida que la temperatura del planeta aumenta, las condiciones para mantener los grandes cultivos empeoran. La diversidad agrícola garantiza que si un cultivo falla, los demás sobrevivan para evitar que las personas pasen hambre.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2024 miniowi.site

error: Content is protected !!