miniowi.site

Copyright © 2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

GODZILL@ PARTE 6

¿QUIÉN ES EL VERDADERO VILLANO DE ‘GODZILLA VS. KING KONG’?

Cuando se anunció hace algunos años la creación de la cinta GODZILLA vs. KING KONG los fans se emocionaron al saber que los dos monstruos más fuertes de la historia del cine por pelearían frente a frente para saber quien es el mejor. Ahora lo que nos faltaba descubrir era: ¿Quién es el malo?

La respuesta está en el tráiler,

Al principio del tráiler se muestra cómo los ciudadanos huyen de un enorme diluvio de escombros y destrucción. En el fondo un ser metálico ruge por un par de segundos y aterroriza a todos, lo que significa que podría ser culpa de una raza de invasores alienígenas que desean conquistar la Tierra .

Una teoría resalta que King Kong y Godzilla en un inicio podrían ser enemigos, pero con la llegada de Mechagodzilla se unirán para derrotar a la monstruosidad mecánica.

La existencia de Mechagodzilla es algo nuevo, pues fue ideado como arma por el Centro de Contramedidas de Godzilla de las Naciones Unidas.

Comentarios:

Ya no son monstruos, sino ¡TITANES! En ” EL REY DE LOS MONSTRUOS”, Godzilla o Mothra son llamados Titanes, seres vivos que llevan en la Tierra desde mucho antes de que fuera poblada por el ser humano y que parecen reaparecer cuando hay una amenaza para la sostenibilidad del Planeta.
GODZILL@, En la primera película, Gojira -su nombre original- es un lagarto prehistórico que ha sobrevivido en una pequeña isla de Japón, donde sus apariciones esporádicas llevan a sus pobladores a considerarlo como una especie de dios. Todo, claro está, hasta que las pruebas atómicas y las bombas de Hiroshima y Nagasaki lo alteran y le hacen salir a la superficie. Una metáfora perfecta del terror y la masacre que podían desatar las armas nucleares.
GODZILL@ puede entenderse como una metáfora del peligro nuclear pero no solo es eso, sino algo más amplio”, señalaba Chiba, sosteniendo que el kaiju está de fondo más relacionado con la ira de la naturaleza, la arrogancia humana y las fuerzas oscuras inmutables. El mensaje, simplemente, de que el ser humano no puede permanecer nunca a salvo de catástrofes incontrolables por mucho que mejore su manejo de la técnica y la tecnología, algo que hunde sus raíces directamente en un país tan azotado por los tsunamis y los terremotos como Japón.

Re: EL FUTURO DE GODZILL@ Y EL FUTURO DE KONG

martes, 30 de noviembre de 2021, 20:16

congo, ga. 1. adj. congoleño. APL. a pers., u. t.c. s. 2. adj. Pan. Dicho de una persona: Que es utilizada por otra o por otras para que haga los trabajos que nadie quiere hacer.

KING KONG DE TOHO

Este King Kong es una versión de los estudios Toho del King Kong de Cooper. Apareció en las películas King Kong vs. Godzilla (1962) y King Kong Escapes (1967). Este Kong es muy diferente del original, en poderes y debilidades. Además, cambia de origen, en vez de venir desde la Isla de la Calavera, viene desde la Isla Faro. También, esta versión de King Kong aparecería de manera seleccionable en el videojuego Godzilla Unleashed (y de hecho fue casi terminado), pero fue desechado debido que se quiso evitar una comparación con la versión de Peter Jackson de año 2005.

EL AVENTURERO QUE INVENTÓ A KING KONG

Merian C. Cooper nació en Jacksonville (Florida) en 1894 y con apenas 20 años comenzó una carrera militar que le llevaría a perseguir a Pancho Villa en 1916, combatir en la I Guerra Mundial o junto al ejército polaco en la guerra contra la Unión Soviética. En esos dos conflictos, Cooper, piloto militar, fue derribado en combate. En 1920 permaneció en un campo de concentración ruso del que logró escapar.

Terminado su servicio como combatiente -en la II Guerra Mundial volvería al frente-, Cooper regresó a Estados Unidos en 1921 y comenzó a trabajar como periodista en el New York Times. Esa posición resultó efímera al reaparecer su indomable espíritu aventurero, lo que le llevó a explorar diferentes rincones del planeta y a relacionarse con Douglas Burden, experto en el dragón de Komodo y una de las grandes inspiraciones de Merian C. Cooper para crear el mito de King Kong.

DE KOMODO A NUEVA YORK

Aficionado al cine, Cooper encontró en sus viajes un punto de vista cinematográfico. Lo que en un primer momento serían puros documentales de sus exploraciones, su imaginación le llevó a crear una historia basada en la lucha entre un gorila y uno de los dragones que tanto había estudiado su amigo.

En uno de los viajes de Burden a Komodo, el explorador logró capturar un ejemplar para exponerlo en un zoo de Nueva York pero murió al poco tiempo, historia que resultaría determinante para que Cooper crease al gorila gigante, entonces un animal casi mitológico por lo poco que se sabía de la especie en la época.

Esa pasión por el cine le llevó a entrar a trabajar en los Estudios RKO Pictures. Con la idea de sus viajes y la intención de crear un filme, Cooper contempló en 1925 la película de El mundo perdido. Pese a que la idea del creador de Kong era rodar con gorilas reales su futuro filme, la técnica del stop motion utilizada por Willis O’Brien en la cinta convenció a Cooper para rodar King Kong con la misma técnica.

Basándose en la película de Harry Hoyt basada en la novela de Arthur Conan Doyle y en los dragones de Komodo de Burden, Cooper presentó el proyecto a RKO junto a Ernest Schoedsack en lo que se convertiría en uno de los mayores éxitos cinematográficos de la historia y en el inicio de un mito que se acerca al siglo de vida y que a día de hoy sigue presente en las generaciones del siglo XXI.

Cartle promocional de King Kong (1933).

Desde la película de 1933 hasta la versión realizada por Peter Jackson estrenada en 2006, ha transcurrido casi un siglo, y sin embargo la fuerza del mito persiste. A pesar de lo naïf que puedan parecer a un espectador del siglo XXI los efectos ideados por O’Brien para representar Skull Island y sus criaturas antediluvianas, el film resiste el paso del tiempo. La historia del gorila “muerto de belleza” aún emociona y la esencia del film de los años 30, sin duda, resiste y resistirá el paso del tiempo. Y es que la riqueza del film reside precisamente en la cantidad de vías que abre tanto narrativa como tecnológicamente.

Desde el punto de vista narrativo el film es, en primer lugar, una revisión del cuento de hadas La bella y la bestia. Situándonos de pleno en el ámbito de la ficción, la película se abre con un viejo proverbio árabe. “Y el profeta dijo: “Y he aquí, la bestia miró el rostro de la belleza. Y se quedó con la mano de matar. Y desde ese día, fue como un muerto”. Podemos considerar que el proverbio árabe que abre el film, y lo cierra, pronunciado por Carl Denham ante el cadáver de la bestia,(“Es la belleza lo que la ha matado, la belleza”, dirá Denham) es letiv motiv del film, y también una especie de moraleja que planea en la historia del gorila enamorado de Ann Darrow. King Kong es desde este punto de vista un cuento de hadas.

Tanto en la versión de 1976 como en la de 2005 se introduce un matiz en la historia que le añade dramatismo y la acerca aún más al cuento de La bella y la bestia: Ann Darrow empatiza con el animal, llegando a transmitir en su actitud la posibilidad de estar enamorada de él. Siguiendo la brecha narrativa planteada por King Kong en 1933, y por el remake de 1976, Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands,1990) de Tim Burton, también constituye una hermosa revisión del cuento de la bella y la bestia.


Como en King Kong, Eduardo Manostijeras será victíma de la incomprensión de la comunidad, de la condena del otro, del extranjero y, también como el gorila gigante, el héroe de film de Burton, morirá de belleza. Pero King Kong es mucho más que un cuento de hadas. La persecución de los marineros del gorila en una selva anclada en la prehistoria, motivada por el rapto de la Bella, convierte a King Kong en un trepidante film de aventuras, acción y suspense. Y en este sentido podríamos situar en la estela del film, películas como la saga de Indiana Jones, La joya del Nilo (The jewel of the Nile, 1985) de Lewis Teague o Tras el corazón verde (Romancing the Stone, 1984) de Robert Zemeckis.

Y…¡ SU FUTURO ESTA POR ESCRIBIR…!


¡DE ENEMIGOS A ALIADOS!

A rapear

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2024 miniowi.site

error: Content is protected !!